Slide
Retrato de una mujer joven conocida como "La Bella", Palma Vecchio
MODALIDAD

Terapia online

No contamos con espacios físicos para atender a los solicitantes

La terapia por videollamada permite que podamos acceder a ti desde donde sea que te encuentres. solo hace falta que estés en un espacio cómodo con una conexión de internet estable para tener un proceso terapéutico donde no se pierde la cercanía y la calidez.

Terapeutas

ANA FARRONA
Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Parejas
Apego
Sexualidad
Trauma
Depresión
Ansiedad y estrés
Desregulación emocional
Ella

ANA FARRONA

Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Soy psicóloga especializada en el Análisis Funcional de la Conducta por ITEMA y también en sexología.

Mis objetivos son describir, predecir y controlar la conducta a partir del establecimiento de las relaciones causales que la determinan. Utilizo metodología científica para garantizar el éxito terapéutico en mis intervenciones. Estoy especializada en problemáticas de pareja y otros vínculos con perspectiva de género. Además de proporcionar atención psicológica, ejerzo mi labor elaborando e impartiendo talleres en contextos educativos para promover una correcta educación emocional en población infanto-juvenil y adulta. Además, me dedico a la investigación dentro del marco de la violencia de género y trabajo como supervisora de casos clínicos para profesionales en el ámbito privado.

Es muy importante para mí poder ofrecer una ayuda rigurosa y cálida. Entiendo la terapia como un trabajo en equipo donde somos varias personas las que nos comprometemos a conseguir ciertas metas. Mi trabajo, es dar oxígeno y orientación a las problemáticas de las personas que lo necesitan.

Especialidades

Parejas
Apego
Sexualidad
Trauma
Depresión
Ansiedad y estrés
Desregulación emocional
ATALA JACOBO
Psicóloga sanitaria y terapeuta de parejas conductual-contextual
Sexualidad y deseo
Parejas
Imagen corporal
Violencias de género
Autoestima
No monogamias
Depresión
Ansiedad
Ella / Elle

ATALA JACOBO

Psicóloga sanitaria y terapeuta de parejas conductual-contextual
Soy psicóloga especializada en población adulta. Me especialicé en trastornos de la conducta alimentaria y en las diferentes problemáticas que afectan de manera significativa a las mujeres, siendo mi forma de trabajar sensible con las cuestiones de género.

Mi enfoque terapéutico se basa en la terapia conductual-contexual con perspectiva feminista. Abogo por una intervención que promueva una visión crítica, siempre teniendo en cuenta el contexto individual de la persona y entendiendo que ´éste es indisoluble de la sociedad en la que vivimos. Durante mis años de práctica clínica, he adquirido experiencia en diferentes contextos, como hospitales públicos, centros privados y atención psicológica inmediata a través de vía telemática. Cuento con experiencia en diversas problemáticas como problemas de pareja, de sexualidad y deseo, violencias de género, problemas de alimentación, insatisfacción corporal, problemas de autoestima, no monogamias, identidad de género, depresión, entre otras.

Considero imprescindible estar en constante actualización, formación y supervisión para dar un servicio de calidad a las personas que acuden a terapia. Para mi, es un gran privilegio cuidaros y acompañaros durante el proceso de aprendizaje que implica la terapia.

Especialidades

Sexualidad y deseo
Parejas
Imagen corporal
Violencias de género
Autoestima
No monogamias
Depresión
Ansiedad
BELÉN CAMACHO
Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual
Sexualidad y Erótica
No monogamias
Estrés
Período perinatal
Parejas
Rupturas y duelos
Bajo estado de ánimo
Ansiedad
Ella

BELÉN CAMACHO

Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual
Atendiendo a mis valores en terapia, considero importante estar en constante actualización como psicóloga, por lo que me formo de manera autodidacta en función de las necesidades que vaya observando en sesión. Además, imparto talleres y conferencias a profesionales de la psicología, organizo un grupo de apoyo para madres y formo parte de un equipo de investigación de la UEM.

Mi intervención se basa en la evidencia científica como base de todo el proceso y en el empleo de las técnicas, ofreciendo así un servicio ético y de calidad. Todo esto sin dejar de lado la cercanía y calidez que me caracteriza. En terapia, me centraré en atender en todo momento tus necesidades y, junto con mi experiencia, te ayudaré a entender tu situación actual, guiándote y ofreciendo las herramientas necesarias para poder abordarla y gestionarla.

Especialidades

Sexualidad y Erótica
No monogamias
Estrés
Período perinatal
Parejas
Rupturas y duelos
Bajo estado de ánimo
Ansiedad
BELÉN LUQUE
Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Parejas
Apego
Rumia
Autoestima
Dependencia emocional
Psicología perinatal
Niñez y Adolescencia
Ella

BELÉN LUQUE

Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Soy psicóloga y terapeuta de parejas con un enfoque conductual-contextual, perspectiva de género y LGTBQ+. Mi trabajo se centra en acompañar a personas y parejas en sus procesos de cambio, ayudándoles a comprender su historia y a construir relaciones más sanas y satisfactorias.

Me he especializado en problemas en las relaciones interpersonales (como el apego, la intimidad, la dependencia y la evitación) y en entrenamiento en comunicación y resolución de conflictos en pareja. Además, cuento con formación y experiencia en psicología perinatal (antes, durante y después del embarazo), niñez y adolescencia.

Creo en los cuidados como acto revolucionario y en la importancia de dar sentido a lo que nos sucede para desarrollar nuestro poder de agencia. Por ello, mi enfoque busca que puedas comprender tu propia historia, encontrar dirección y dar pasos hacia una vida alineada con lo que realmente es valioso para ti. Si sientes que algo en tu vida o en tus relaciones necesita un cambio, estaré aquí para acompañarte en ese camino.

Especialidades

Parejas
Apego
Rumia
Autoestima
Dependencia emocional
Psicología perinatal
Niñez y Adolescencia
IRENE DELGADO
Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual- contextual
Sexualidad y deseo
Celos
Adicciones
BDSM, kinks y chemsex
Autoestima
Ella

IRENE DELGADO

Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual- contextual
En consulta, trato de personalizar las demandas y necesidades que vayan saliendo, donde siempre vas a ser el/la protagonista. Suena así muy formal, pero básicamente quiere decir que vamos a hablar de valores constantemente (mi verdadero imperio romano) y que te diré mil veces «vale, pero vamos a pensar en el para qué, ¿cuál es la función de todo esto?» y otras tantas cosas para animarte a poner el foco en ti. Además, para mí la psicología tiene que ir inherentemente acompañada de una mirada social y crítica que nos ayude a entender el poder del contexto en nuestro día a día. Por lo tanto, mi intervención siempre será interseccional y con perspectiva de género.

Creo en la independencia del paciente, en la sinergia entre el vínculo y la ciencia como la base del proceso terapéutico y en la construcción de un espacio seguro, siempre con el objetivo de acompañarte hasta que llegues a no necesitarme más.

Especialidades

Sexualidad y deseo
Celos
Adicciones
BDSM, kinks y chemsex
Autoestima
IRENE MARTÍN
Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Sexualidad
Depresión
Parejas
Ansiedad
Ruptura y duelos
Imagen corporal
Dependencia emocional
Ella

IRENE MARTÍN

Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Soy psicóloga, sexóloga y fan de Taylor Swift (si, siempre entenderé tus referencias a sus canciones). Me formé en la Universidad Autónoma de Madrid, donde me gradué en Psicología y me especialicé Sexualidad y Terapia de Parejas. cursé el Máster de Psicología General Sanitaria, gracias al cual pude hacer mis prácticas en ITEMA y en FUDEPI, donde cultivé mi interés en el análisis de la conducta. Además, he hecho cursos en ITEMA, Instituto Libertia y Engrama, ya que me apasiona poder seguir aprendiendo sobre la conducta humana.

En sesión, trabajo siempre desde una perspectiva de género y basada en la evidencia científica, con un enfoque conductual-contextual. Para mí, el proceso terapéutico es un lugar donde entrar en contacto con tus valores y la vida que quieres tener: tú decides el destino y a dónde quieres ir, yo sólo te ayudo a leer el mapa.

Especialidades

Sexualidad
Depresión
Parejas
Ansiedad
Ruptura y duelos
Imagen corporal
Dependencia emocional
LAURA RODRÍGUEZ
Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Terapia afirmativa LGBTIQ+
Autoestima e imagen corporal
Depresión
Ansiedad
Rumia
Estrés laboral
Ella

LAURA RODRÍGUEZ

Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Soy Laura y soy psicóloga experta en modificación de conducta por ITEMA. Desde siempre me apasiona el comportamiento humano y poder comprender por qué hacemos lo que hacemos, sin embargo, psicología no fue mi primera opción y tuve que experimentar que la ingeniería no era para mí para dar el paso, mudarme de ciudad y empezar el grado de psicología. Aunque al principio me encantó, no fue hasta que descubrí el análisis de conducta cuando por fin logré entender que era la psicología y cuál sería mi labor como terapeuta. A partir de ese momento, todas las piezas empezaron a encajar.

Este enfoque me permite ser mejor terapeuta y acompañar a mis consultantes desde el rigor científico, sin perder de vista la Amabilidad y la compasión de un espacio tan vulnerable como la terapia. Mi objetivo será acompañarte durante tu proceso terapéutico para que seas capaz de entender tu contexto y, a partir de ahí, identificar nuevas formas de relacionarte con el mismo, nuevas formas de vivir y avanzar hacia aquello que te es valioso.

No concibo la terapia (ni la vida en general) sin una crítica al sistema donde vivimos y las opresiones que nos atraviesan. Como persona queer, mi realidad y por tanto mi labor terapéutica, siempre será interseccional con perspectiva de género, antirracista y con conciencia de clase. Si queremos entender el contexto que habitamos, debemos hacerlo con toda su complejidad.

Especialidades

Terapia afirmativa LGBTIQ+
Autoestima e imagen corporal
Depresión
Ansiedad
Rumia
Estrés laboral
MARIA CORTÉS
Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Sexualidad y erótica
Población LGBTIQ+
Identidades de género
Autoestima e imagen corporal
Prácticas BDSM y kinks
No monogamias
Ella / Elle

MARIA CORTÉS

Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Soy psicóloga y sexóloga especializada en población adulta y LGBTIQ+. Me especialicé en Sexología, Género y Terapia Sexual y de Pareja con un doble máster y he participado como voluntaria en el servicio de acompañamiento sexual.

Mi enfoque terapéutico se basa en la terapia conductual, con técnicas de tercera generación, siempre teniendo en cuenta el contexto individual de la persona y entendiendo que este no puede separarse de la sociedad en la que vivimos. Por ello, la perspectiva de género, la perspectiva queer y la interseccionalidad también están presentes en el contexto terapéutico. He trabajado con personas adultas y parejas en problemáticas como ansiedad, autoestima, imagen corporal, dificultades sexuales, identidad de género, no monogamias, prácticas no normativas, rupturas, violencia de género y abuso sexual. La educación sexual, para mí, es muy importante y, además de incorporarla en las sesiones, me encanta impartir talleres a jóvenes y adultos sobre salud sexual, desarrollo de la erótica y vínculos relacionales.

Para mí, el espacio de terapia debe ser un lugar seguro, sin juicios, donde cada persona pueda explorar su bienestar emocional, relacional y sexual con libertad y confianza. Si buscas un acompañamiento profesional y cercano, estaré encantada de escucharte.

Especialidades

Sexualidad y erótica
Población LGBTIQ+
Identidades de género
Autoestima e imagen corporal
Prácticas BDSM y kinks
No monogamias
MARINA PEÑAS
Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
No monogamias
Población LGTBIAQ+
Erótica y deseo
Chemsex
Identidad y autoestima
Insatisfacción corporal
Rumia
Ella

MARINA PEÑAS

Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Soy Marina, psicóloga general sanitaria con formación especializada en análisis funcional de la conducta e investigadora en el ámbito de la psicoterapia. Mi objetivo es acompañarte a lo largo de tu proceso terapéutico para ayudarte a entender cómo tu contexto y tus vivencias han construido tu forma de percibir el mundo y desenvolverte en él. Desde ahí, trabajaremos juntes para desarrollar nuevas maneras de vivir y de relacionarte con tu entorno que te permitan avanzar hacia aquello que es valioso para ti. Trabajo desde un enfoque basado en la evidencia y sustentado en una mirada interseccional de las opresiones que te atraviesan. Siempre con una perspectiva de género, queer, no monógama, antirracista y con conciencia de clase.

Considero imprescindible estar en constante actualización, formación y supervisión para dar un servicio de calidad a las personas que acuden a terapia. Para mi, es un gran privilegio cuidaros y acompañaros durante el proceso de aprendizaje que implica la terapia.

Especialidades

No monogamias
Población LGTBIAQ+
Erótica y deseo
Chemsex
Identidad y autoestima
Insatisfacción corporal
Rumia
MIRIAM MONGE
Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Parejas
Sexualidad
No monogamias
Población LGBTIQ+
Rupturas románticas
Asertividad
Rumia
Ella

MIRIAM MONGE

Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
¡Hola! Soy Miriam, psicóloga, sexóloga y terapeuta de parejas.

Estudié Psicología en la Universidad de Huelva y, tras un tiempo explorando diferentes caminos a través de voluntariados y experiencias fuera del ámbito clínico, descubrí que acompañar a las personas a encontrar su bienestar relacional podría ser un lugar donde desarrollarme como profesional.

Para especializarme, hice un máster en Terapia Sexual y de Pareja en la Universidad de Barcelona. Creo firmemente que la terapia no tiene que ser un proceso rígido ni distante. Para mí, lo más importante es crear un espacio seguro, cercano y sin juicios, donde podamos trabajar de manera conjunta para alcanzar tus objetivos de manera compasiva, dinámica y eficaz.

Especialidades

Parejas
Sexualidad
No monogamias
Población LGBTIQ+
Rupturas románticas
Asertividad
Rumia
MIRIAN RODRÍGUEZ
Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Depresión
Autoestima
Ansiedad
Procrastinación
Rumia
Asertividad
Ella

MIRIAN RODRÍGUEZ

Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Mi objetivo en terapia es ayudarte a entender cómo tus experiencias y tu contexto han influido en cómo te comportas, sientes y piensas.

También, quiero ayudarte a hacer cambios que realmente se adapten a tu vida y necesidades para que puedas conseguir tus objetivos. Mi forma de entender la terapia es como un proceso activo, basada en la evidencia, pero también de forma cercana y práctica, donde juntas veremos estrategias efectivas para que puedas avanzar hacia el bienestar que deseas, y te sientas en un contexto seguro por el camino.

Especialidades

Depresión
Autoestima
Ansiedad
Procrastinación
Rumia
Asertividad
SASKIA MOLINA
Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Sexualidad
Autoexigencia
Parejas
Depresión
Asertividad
Autoestima
Ansiedad
Ella

SASKIA MOLINA

Psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de parejas conductual – contextual
Por si mi nombre te resulta extraño… soy mitad holandesa, aunque muy malagueña. Como persona, un valor muy importante para mí es la naturalidad, de ahí que en terapia trate de mostrarte cercanía a través de mi humor y con delicadeza. El proceso terapéutico lo concibo de tal manera que nos convertimos en equipo, donde yo trataré de ajustar el juego lo máximo posible a ti y a tus objetivos.

Estoy especializada en sexología y terapia de pareja, sin embargo, no me ciño únicamente a trabajar con esas problemáticas. Entendiendo tu historia y tu contexto podemos trabajar en aquello que te traiga a consulta. ¡Estoy deseando que nuestras sesiones se conviertan en un lugar seguro para ti!

Especialidades

Sexualidad
Autoexigencia
Parejas
Depresión
Asertividad
Autoestima
Ansiedad
SOL GARCÍA
Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
No monogamias
Migración
Población LGBTIQ+
Violencia de género
Sexualidad
Depresión
Ansiedad
Ella

SOL GARCÍA

Psicóloga sanitaria especialista en modificación de conducta
Soy psicóloga, latina y analista de conducta. Estoy especializada en sexualidad y terapia de pareja, violencia de género y trastornos de conducta alimentaria. También tengo especial interés y experiencia en procesos migratorios.

Mi labor en terapia está atravesada por el contexto, con lo cual la perspectiva queer y de género son transversales en mi trabajo. Asimismo, el ambiente distendido, cercano y humano es clave en mi consulta. Pretendo crear lugares seguros y libres de juicio para todas, considero que desde ahí es la mejor manera de mirarnos con amabilidad y movernos en la dirección que queramos.

Especialidades

No monogamias
Migración
Población LGBTIQ+
Violencia de género
Sexualidad
Depresión
Ansiedad

TARIFAS

Sesiones online

Contamos con pagos con Apple Pay, Google Pay, Paypal y Tarjeta de crédito

Individual

Duración 50 min

.

desde

60€

Pareja

Duración 50 min

.

desde

70€

El objetivo de la terapia es la autonomía del consultante
Somos el resultado de nuestras experiencias
No se puede entender a una persona sin entender su contexto
Las etiquetas diagnósticas resumen, no explican
El amor debería aportarte sobre todo calma, no quitártela
Tu relación contigo misma afecta todas las demás
Si no hay evidencia científica, no es psicología

Preguntas Frecuentes

No, solo ofrecemos terapia en modalidad online.

Trabajamos desde una perspectiva conductual- contextual, basada en la evidencia científica y los procesos de aprendizaje. A partir de tus experiencias y tu historia, explicamos tanto el origen como el mantenimiento de los problemas que te traen a consulta. Tu conducta (es decir, todo lo que haces, sientes y piensas) siempre será explicada a partir de tu relación con tu contexto, tanto pasado como presente, teniendo también en cuenta las variables sociales que te atraviesan. En terapia, veremos juntas herramientas prácticas e individualizadas para llegar a los objetivos terapéuticos, desde una lógica que ambas entendemos.

La estructura del proceso terapéutico funciona, a grandes rasgos, así:

  • Evaluación: Las primeras sesiones (de 1 a 3, aproximadamente) tu terapeuta te guiará a con preguntas para saber sobre tu vida y los motivos que te traen a consulta. También pautarán juntas los objetivos terapéuticos.
  • Feedback: Luego, se te explicará porqué te pasa lo que te pasa (lo que en psicología llamamos análisis funcional): cómo se origina el problema, que variables intervienen en él y, sobre todo, porqué se mantiene.
  • Intervención: En todas las demás sesiones, se pautarán ejercicios y adquirirás herramientas para poner en práctica tanto dentro como fuera de consulta. Una vez llegado a los objetivos, se le dará de alta, porque siempre se va a velar por la autonomía de la consultante (por eso la terapia no es para siempre) y por la sostenibilidad de su bienestar a largo plazo.

Las terapeutas del equipo trabajamos de lunes a viernes, mañanas y tardes, en hora peninsular española. Esto se debe tener en cuenta a la hora de empezar terapia desde otras partes del mundo, ya que las horas de las sesiones ajustarán a los horarios que sean cómodos para la consultante y dentro del horario laboral que maneje tu terapeuta asignada.

Todos los pagos de las sesiones se hacen mediante la plataforma online (Stripe), a la cual tu terapeuta te dará acceso antes de tu primera sesión. Esta acepta tarjetas débito, tarjetas de crédito, transferencia bancaria, Apple Pay, Google Pay, PayPal, Revolut, etc. No tenemos opción de pago por Bizum.

Antes de la sesión. Una vez acuerdes con tu terapeuta la fecha y hora de la sesión, te enviará la información de la cita al e-mail junto con el link de pago.

La frecuencia de las sesiones las pautarás con tu terapeuta, y depende de las necesidades que valore la terapeuta y de tus posibilidades (económicas, de disponibilidad, etc.). Esto viene bien comentarlo con la terapeuta en el primer contacto para que pueda ajustar las sesiones a la frecuencia que puedes. Igualmente, en todo proceso terapéutico, se van espaciando las sesiones apenas se empiecen a ver avances.

Tienen una duración de 50 a 60 minutos, tanto las sesiones individuales como las de pareja.

Esto depende de muchas variables: la frecuencia de las sesiones, el tipo de problema, la implicación del consultante, el seguimiento de pautas, etc. Pero siempre se trabaja con el menor número de sesiones posibles.

Tu terapeuta te mandará el link de videollamada una vez te pongas en contacto con ella.

¡No hay problema! Te podrías poner en contacto conmigo (Sarah Belén), revaluaríamos tu caso y te asigno una terapeuta que se ajuste mejor a ti.

¡Claro! Con tal de que tengas acceso a un dispositivo desde donde puedas asistir a la videollamada, conexión de internet estable y un ambiente privado y cómodo para tener la sesión sin distracciones.

De momento no, pero muchos seguros de salud pueden cubrir las sesiones si presentan facturas del servicio, las cuales les puedes solicitar a tu terapeuta asignada.

Cada terapeuta tiene su propia política de cancelaciones, retrasos y faltas a sesiones. Tu terapeuta asignada te informará de todo esto en el documento de consentimiento informado que te mandará para firmar antes de tu primera sesión.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Bajo qué corriente de la psicología trabajan?
Todas las terapeutas del equipo trabajamos bajo un modelo conductual- contextual, el cual se basa en la experiencia e historia de la persona para explicar los problemas que presenta, teniendo siempre en cuenta la relación con el contexto.
¿Cuál es el modelo de trabajo?

Las primeras sesiones (de 1 a 3, aproximadamente) serán sesiones de evaluación, donde la terapeuta guiará a la consultante con preguntas para saber sobre su vida y los motivos que le traen a consulta. Luego, se pasaría a la sesión de feedback, donde se le explica al consultante porqué le pasa lo que le pasa (como se origina el problema y, sobre todo, porqué se mantiene). Luego, todas las demas sesiones estarán orientadas a la intervención, donde se le dará herramientas para modificar su conducta y así llegar a los objetivos terapéuticos. Una vez llegado a los objetivos, se le dará de alta, porque siempre se va a velar por la autonomía de la consultante (por eso la terapia no es para siempre).

¿Qué duración tienen las sesiones de terapia?

Las sesiones, tanto individuales como de pareja, tienen una duración de 50 a 60 minutos.

¿Qué frecuencia tienen las sesiones?

La frecuencia de las sesiones se pautan entre la terapeuta y la consultante, y depende de las necesidades que valore la terapeuta y de las posibilidades de la consultante (económicas, de disponibilidad, etc.). Apenas se aprecian avances terapéuticos, se van espaciando las sesiones.

¿Puedo recibir terapia desde cualquier parte del mundo?

Por supuesto, con tal de que tengas acceso a un dispositivo desde donde puedas asistir a la videollamada, conexión de internet estable y un ambiente privado y cómodo para tener la sesión sin distracciones.

¿Cuántas sesiones de terapia se van a necesitar?

Esto depende de muchas variables (la frecuencia de las sesiones, el tipo de problema, la implicación del consultante, el seguimiento de pautas, etc.) pero siempre se trabaja con el menor número de sesiones posibles.

¿Qué métodos de pago tienen?

Contamos con pago por transferencia bancaria, Wise o PayPal. El método de pago depende de donde estés ubicada y lo que se te haga más cómodo.

¿Qué horarios tienen?

Las terapeutas del equipo trabajamos de lunes a viernes, tanto en turno de mañanas como de tardes en hora peninsular española. Esto se debe tener en cuenta a la hora de empezar terapia desde otra parte del mundo, ya que las horas de las sesiones ajustarán a los horarios que sean cómodos para la consultante y dentro del horario laboral de la terapeuta.

Política de pago, cancelación de sesiones y retrasos

Los pagos de las sesiones se hacen con, al menos, 24 horas de antelación. La sesión queda confirmada desde el momento en la que se pauta fecha y hora con la terapeuta.

En cuanto a las cancelaciones, estas también deben hacerse con al menos 24 horas de antelación. Si el consultante no se presenta a la sesión o cancela con menos de 24 horas de anticipo, se le cobrará el 50% de la sesión a menos que sea por fuerza mayor.

En caso de retraso, se le dará 15 minutos de cortesía. Si no se presenta transcurridos los 15 minutos, se contará como sesión faltada y se le cobrará el 50% del importe de la sesión. En caso de retraso, la sesión terminará a la hora pautada previamente.

¿Qué precio tienen las sesiones?

Las sesiones individuales son de 60 euros y, las de pareja, 70 euros.

Hola mundo!!